El coaching deportivo.

0
1089

Juliana Tomezzoli no envía este artículo que versa sobre esta nueva disciplina que está en alza tanto a nivel profesional como amater pues este entrenamiento trata de educar al deportista para que alcance sus objetivos o retos deportivos superando los obstáculos y dificultades a su rendimiento, pero para entenderlo mas en profundidad os invitamos a que leais el artículo de nuestra psicóloga deportiva.

El coaching deportivo

El coaching deportivo es esencial para el éxito en la carrera de cualquier atleta. Sabemos que el cuerpo y la mente se relacionan en conjunto, y las herramientas del coaching nos ayudan a manejar de una manera mucho más adecuada todas las situaciones de estrés, los conflictos, la tensión, las inseguridades, y también a poder alcanzar las metas y objetivos con más facilidad.

El coaching también nos enseña la importancia de marcar objetivos y metas a lo largo de la vida y también cómo lograrlos. Nos ayuda a tener más capacidad de concentración y a creer en nosotros mismos, así como a confiar en nuestras propias capacidades, a ganar las batallas que puedan surgir todos los días y a vencer todo tipo de obstáculo, ya sea trabajando individualmente o en equipo, un equipo que, cuando trabaja en conjunto, tiene que tener como objetivo ser un equipo humano, de personas que tengan la capacidad y la empatía de entender la importancia del trabajo en conjunto, y de saber que el equipo no es una competición individual y si una ayuda mutua entre todos.

Para que un equipo humano funcione una de las reglas más importantes es tener confianza.

Confianza en uno mismo y en los demás miembros del equipo, ¿y de que se nutre este sentimiento?

Según investigaciones viene de la fuerza del respeto la autoestima y la admiración.

Si yo respeto el trabajo de mi compañero y soy capaz de reconocer sus formas y logros, entonces seré capaz de confiar en esta persona.

De la misma forma entendemos que trabajando con mis propias capacidades y la confianza que tengo en mi mismo, seré capaz de creer en mis propias condiciones y capacidades para formar parte de este equipo y poder trabajar en conjunto con todas las personas que forman dicho equipo. Cada uno con su tarea, entendiendo así que la percepción de la capacidad de trabajar en conjunto tiene mucha importancia, pues el pensamiento individualista es perjudicial para el trabajo en equipo, sea hablando en temas deportivos, organizacionales o en la propia vida personal.

El proceso de coaching siempre tiene presente alcanzar una meta elegida por el coachee. Este proceso se divide en varias fases y etapas para que se pueda alcanzar con mayor facilidad. Es muy importante respetar el tiempo del coachee y nunca ir con prisas, tenemos siempre que ¨caminar a su ritmo ¨.

Planificar correctamente cada acción y trabajar con tranquilidad y paciencia es lo un coach debe hacer para que el atleta tenga la capacidad de lograr el éxito.

La función del coach siempre es la de acompañar, guiar y transmitir confianza y seguridad al coachee , para que este así pueda desarrollar todo su potencial de una forma adecuada. Durante este proceso el cliente trabaja sus bloqueos, explora sus recursos y se convierte en una mejor versión de sí mismo.

La definición de entrenamiento es «aquel proceso orgánico cuyo objetivo es aumentar rápidamente la capacidad de rendimiento físico, psicológico, intelectual o técnico motor del deportista «. (Dietrich Harre 2007)

Podemos también decir que el entrenamiento deportivo es un proceso sistemático integral que engloba varios tipos de aspectos de aprendizaje, y entrenamientos tanto en ámbitos físicos como psicológicos.

Es muy importante que tengamos claro que para trabajar con deportistas hay que tratarlos de una forma integral, englobando todos los aspectos individuales de cada persona o equipo.

El hecho de que una persona esté motivada cada vez que debe ejecutar una acción técnica, táctica o de esfuerzo va a ser un factor determinante para el resultado de su evolución como deportista. Esto aún es de mayor importancia si hablamos de deportistas de élite, en los cuales conseguir mejoras en sus capacidades físicas es más difícil cuanto mayor rendimiento tienen, en estos casos la parte psicológica pasará a tener una gran relevancia en las planificaciones de su temporada de competición.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí